Primero, investiga en portales de empleo, informes especializados y estadísticas oficiales. Segundo, conecta con profesionales del área mediante redes y eventos. Y tercero, busca experiencias prácticas (voluntariados, proyectos, prácticas) que te acerquen a la realidad del sector.
Conocer un mercado laboral va mucho más allá de revisar vacantes. Implica entender cómo evoluciona la industria, cuáles son las habilidades más valoradas, qué salarios se manejan, y cuáles son las oportunidades y retos que enfrentarás si decides entrar. Aquí tienes algunas estrategias concretas:
1. Investiga información confiable
- Revisa portales de empleo (Indeed, InfoJobs, OCC, LinkedIn Jobs, etc.) para identificar puestos más demandados.
- Consulta informes de organismos públicos (INE, ministerios de trabajo, observatorios laborales).
- Explora estudios de consultoras (Randstad, Michael Page, Deloitte) que suelen publicar tendencias de contratación.
2. Escucha a los profesionales del sector
El networking es clave. Hablar con quienes ya trabajan en ese sector te dará una perspectiva real: qué habilidades marcan la diferencia, cómo es la cultura laboral, qué empresas ofrecen mayores oportunidades de crecimiento. LinkedIn, meetups y ferias de empleo son tus mejores aliados.
3. Vive el sector desde dentro
No esperes a tu primer contrato para conocer cómo funciona el mercado. Puedes acercarte mediante:
- Prácticas profesionales o pasantías.
- Proyectos freelance o colaboraciones en startups.
- Voluntariados relacionados con la industria.
4. Analiza tendencias y futuro
Pregúntate: ¿qué tecnologías, metodologías o cambios regulatorios están transformando el sector? Quien se prepara con visión de futuro no solo encuentra un empleo, sino que se posiciona como profesional de referencia.
5. Crea tu propio mapa de oportunidades
Haz un seguimiento cada 6 meses: lista las empresas más activas en contratación, las posiciones en auge, y las competencias técnicas o blandas más solicitadas. Ese “mapa personal” te servirá para orientar tu preparación y tu estrategia de búsqueda.
Conocer el mercado laboral no es un evento aislado, sino un proceso continuo de investigación, conexión y aprendizaje. Si te adelantas a las tendencias, no solo entrarás en el sector, sino que lo harás con ventaja competitiva.
Te esperamos en Orientación Laboral Coaching
Las sesiones de Coaching y Orientación Laboral les han ayudado notablemente a personas sin claridad de ideas a marcarse objetivos y ser capaz de lograrlos; a aquellos que no encontraban su misión, a descubrirla y orientarla hacia el mundo profesional; a personas desmotivadas en su trabajo a recuperar su confianza y enfoque para poder tener una orientación vocacional; a tomar decisiones importantes con seguridad y a resolver conflictos y mejorar relaciones.
Además de sus sesiones prácticas, con resultados desde el primer día, gracias a la amplia experiencia de Mayte Santibáñez en RR.HH orienta a todo tipo de personas mediante su coaching profesional (orientación profesional, motivación, cambio de empleo…) y encontrar trabajo (entrevistas de trabajo, CV, negociación, comunicación, confianza, valoración personal…).