Para que tu currículum destaque, necesita un enfoque claro, demostrar motivación real por el puesto y estar orientado a un futuro profesional sostenible, especialmente en un entorno marcado por la IA. Además, debe estar optimizado para pasar filtros ATS, porque de lo contrario ni siquiera lo verá un reclutador. Y recuerda: lo importante no es tener muchas llamadas, sino llamadas de empresas con trabajos de calidad y alineados contigo.
Cómo crear un CV que destaque de verdad (y no solo “llame la atención”)
1. Define un enfoque profesional claro
Un CV poderoso no intenta valer para todo, sino para un tipo de rol muy concreto.
Los reclutadores quieren entender en 5 segundos quién eres y qué haces.
En tu titular, evita: “Profesional multidisciplinar”, “Busco nuevas oportunidades”.
Usa mejor: “Especialista en Marketing Digital orientado a crecimiento”, “Project Manager IT | Optimización de procesos y automatización con IA”.
Un enfoque claro te posiciona y te diferencia.
2. Muestra que el puesto te motiva (y encaja con tu futuro profesional)
Los reclutadores quieren señales de motivación real, porque eso predice rendimiento y permanencia.
Incluye en tu CV:
- Una frase de propósito profesional (“Mi objetivo es…”)
- Conexión con tendencias futuras (IA, automatización, sostenibilidad, digitalización, datos)
- Pproyectos o logros alineados con ese futuro
El mensaje debe ser: “Este trabajo tiene sentido para mí y también para mi trayectoria a largo plazo.”
3. Asegúrate de que tu perfil tiene futuro en un mercado afectado por la IA
Hoy, destacar significa también demostrar que entiendes hacia dónde va tu sector.
Incluye:
- Habilidades no automatizables (liderazgo, estrategia, comunicación, resolución de problemas)
- Habilidades con futuro (datos, inteligencia artificial, herramientas digitales, análisis, automatización)
- Ejemplos de proyectos donde ya aplicaste tecnología o mejoras
La IA no te quitará el trabajo… pero sí puede quitarte entrevistas si tu CV parece “del pasado”.
4. Optimiza el currículum para pasar los sistemas ATS
El 70–90% de los CV son descartados por un algoritmo antes de llegar a un humano.
Para no quedar fuera:
- Usa un formato limpio (sin tablas complejas)
- Incluye palabras clave de la oferta
- Usa títulos estándar: “Experiencia”, “Educación”, “Habilidades”
- Guarda en PDF sin diseño sobrecargado
- Evita imágenes, logos, iconos
- Repite skills relevantes en diferentes secciones para reforzar el match
Si no pasas el ATS, no existes para la empresa.
5. No busques muchas llamadas: busca llamadas de trabajos de calidad
Tu CV debe atraer oportunidades que tengan sentido para ti, no volumen.
Esto se consigue con:
- Un mensaje claro
- Roles específicos
- Logros relevantes
- Un estilo profesional coherente
Tu objetivo no es “que te llamen mucho”, sino: que te llamen empresas que valoren tu perfil, cuiden tu carrera y ofrezcan trabajos que tengan futuro.
6. Incluye logros cuantificables y orientados a resultados
Nada destaca más que los números.
Ejemplos:
- “Reduje tiempos de proceso en un 40% aplicando automatización”
- “Aumenté un 25% la captación con campañas basadas en IA”
- “Gestioné proyectos de 500k€ con un 98% de cumplimiento”
Los resultados son tu mejor argumento ante cualquier competencia.
7. Haz que tu CV sea fácil de leer (para humanos y máquinas)
Un CV legible se ve profesional, ordenado y atractivo.
Estructura recomendada:
- Titular profesional claro
- Extracto de valor (4–5 líneas)
- Logros destacados
- Experiencia
- Formación
- Habilidades (core + digitales + futuras)
- Certificaciones o proyectos relevantes
En resumen
Un currículum que destaca hoy es el que:
- Tiene un enfoque claro
- Refleja motivación auténtica y visión de futuro
- Está optimizado para pasar ATS
- Muestra logros medibles
- Te acerca a trabajos de calidad, no a más llamadas
- Demuestra que tu perfil tiene futuro en un mercado con IA
Si sigues esta metodología, tu CV no solo atraerá entrevistas: atraerá oportunidades reales y sostenibles para tu carrera.
Te esperamos en Orientación Laboral Coaching
Las sesiones de Coaching y Orientación Laboral les han ayudado notablemente a personas sin claridad de ideas a marcarse objetivos y ser capaz de lograrlos; a aquellos que no encontraban su misión, a descubrirla y orientarla hacia el mundo profesional; a personas desmotivadas en su trabajo a recuperar su confianza y enfoque para poder tener una orientación vocacional; a tomar decisiones importantes con seguridad y a resolver conflictos y mejorar relaciones.
Además de sus sesiones prácticas, con resultados desde el primer día, gracias a la amplia experiencia de Mayte Santibáñez en RR.HH orienta a todo tipo de personas mediante su coaching profesional (orientación profesional, motivación, cambio de empleo…) y encontrar trabajo (entrevistas de trabajo, CV, negociación, comunicación, confianza, valoración personal…).